¿Por qué asegurar legalmente tu ISP? Proteger el negocio es algo en lo que no se suele pensar al lanzarlo, pero cuando empiezas a tener consolidada tu empresa, te das cuenta de que es necesario tomar una serie de medidas.
Por ello, es muy importante que desde el comienzo lleves a cabo directrices que harán que tu negocio como ISP siga funcionando con el tiempo y no pierda dinero. A nosotros nos ha ocurrido en nuestro ISP.
Hemos tenido impagos de más de 6.000€, y únicamente cuando nos pusimos a calcular cuánto nos debían los clientes, nos dimos cuenta de que era un agujero que teníamos que tapar, puesto que no es solo el dinero que pierdes, sino los impuestos que tienes que pagar sobre esos ingresos, los gastos de IVA y los costes administrativos que ello supone, bien sea por reclamación de impagos o por otros menesteres.
A esto, hay que sumarle el coste de equipos CPE, router de fibra (ONT), antenas y router WiFi de abonados que no nos los devuelven porque desaparecen.
Esto es debido a que estamos tan centrados en el crecimiento que a veces olvidamos consolidar el negocio y protegerlo de personas que creen que tienen el derecho a que todo sea gratis para ellos, como si los compañeros, la seguridad social, Hacienda, los proveedores, los seguros, herramientas, recursos, inversiones… y miles de requerimientos que necesitas para que tu empresa funcione como es debido y pueda prestar un servicio de calidad, no costara dinero.
Algo que también hemos visto varias veces, es que nos han cancelado el “contrato verbal” que teníamos por el alquiler de espacios privados para la instalación de torres de telecomunicaciones y cabeceras FTTH. Esto suele pasar si el arrendatario o el arrendador no son personas íntegras.
Llegamos a un acuerdo para instalar una torre y dos antenas, y al poco tiempo instalas una serie de elementos que no estaban previstos porque el negocio está creciendo y necesitas ampliar la infraestructura, pero el dueño del espacio privado se incomoda ante estas situaciones. Igualmente pasa del lado contrario, llegamos a un acuerdo para instalar tus equipos en mi vivienda, y cuando me parece veo que estás ganando mucho dinero y te exijo que me pagues más porque esta es mi vivienda y hago lo que quiero, y puedo desconectarte los equipos cuando estime oportuno.
Mucho cuidado con este tipo de cosas, porque hacen que tu empresa se pueda venir abajo, debido a que al final los que pierden son tus clientes y tu negocio.
Ante esto solo te queda protegerte, así que te daré unas pautas para que empieces a aplicarlas en tu negocio para asegurar legalmente tu ISP. Si aún no has comenzado, puedes empezar desde 0 teniendo en cuenta estos requisitos:
- Contratos. Los contratos son una parte muy importante en un negocio, sino fíjate en tus proveedores, ¿Con cuál de ellos no has firmado un contrato para comprometerte y en el que existen una serie de cláusulas específicas?. En la Tienda Online de Bandalibre puedes descargarte y comprar una serie de plantillas de los diferentes tipos de contratos que necesitas para que tu negocio quede protegido. Entre ellas se encuentran:
-
- Contratos y cláusulas de abonados. Este contrato puedes utilizarlo para dejar por escrito el servicio que le estás prestando a tus abonados, así como sus características, cláusulas, penalizaciones, etc. Deja muy claro quién es el responsable y dueño de cada uno de los elementos que conforman el servicio. Eso sí, cambia las cláusulas y adapta las que sean necesarias a tu modelo de negocio y a la Ley de Protección de Datos de tu país.
- Contratos de alquiler de emplazamientos. Con el que podrás alquilar espacios privados para la instalación de torres de telecomunicaciones y/o cabeceras de FTTH, con la seguridad que necesita tu negocio.
- Contratos para distribuidores. Con este contrato podrás llegar a acuerdos para buscar distribuidores en las diferentes zonas en las que tu negocio está prestando servicio como operador de telecomunicaciones, evitar que te roben clientes, pedir exclusividad, etc.
Asegurar legalmente tu ISP: Gestión de impagos
Al asegurar legalmente tu ISP también es importante poder gestionar los impagos. Se puede llegar a tener un método de gestión de impagos, si es efectivo desde el minuto 1 de tu negocio mucho mejor, porque le dejas claro a tus clientes cuál es tu postura referente a la devolución de recibos. Si después de comunicarle la gestión de impagos, no es suficiente, siempre puedes reclamarle al cliente por la vía administrativa las condiciones del contrato que has firmado con ellos.
En este caso, contratar un abogado puede ser demasiado costoso, por lo que lo mejor es contratar a una empresa con un servicio de gestión de impagos a través de monitorio. Así podrás hacer la reclamación a través de este tipo de empresas, y reclamarle los gastos, los impagos, el coste de los equipos si son de tu propiedad y todo lo que indique el contrato. La mayoría de ellos cuando vean que le llega la carta del juzgado, se van a pasar por tu tienda o por tu oficina a poner al día lo que tienen contigo.
Con esto no te quiero decir que seas totalmente estricto, pero sí que actúes contra las personas que quieren aprovecharse de tu buena fe.
En Bandalibre podemos ayudarte con la gestión de impagos de tu negocio y si lo deseas a tener las cláusulas necesarias en tus contratos para proteger tu negocio como operador de telecomunicaciones como es debido.
Otros artículos que te podría interesar: