Si estás pensando en crear tu propio operador en telecomunicaciones en España debes tener en cuenta diferentes aspectos legales para constituirlo con éxito. En este post iremos definiendo todos los puntos a tener en cuenta, en el inicio de tu negocio.

En el momento de crear una empresa, hay que tener en cuenta diversos factores y prestar especial atención a todos los detalles, cumpliendo los requisitos exigidos para su constitución. Si tienes una idea de negocio y quieres llevarla a cabo para materializar la idea y formalizar su constitución, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Proceso de constitución

    Pasamos a mencionar los trámites generales de puesta en marcha de nuestro negocio:

    • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Grava a las personas físicas o personas jurídicas que realicen en el territorio nacional, actividades empresariales y profesionales. Confección del modelo 036.

      En el caso de los operadores de telecomunicaciones, deben tener en cuenta la actividad y CNAE que más se asemeje a la propia actividad. Dentro de las actividades existentes en el CNAE debemos seleccionar las del grupo “J” (Información y comunicaciones), sección 61 (Telecomunicaciones). Cualquiera de las disponibles es válida para dicha actividad.

      Con respecto al IAE, deben seleccionar el epígrafe correspondiente a la agrupación 76 (Telecomunicaciones), grupo 769 (otros servicios de telecomunicación). Cualquiera de las disponibles es válida para la citada actividad.

    • Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA): Es el régimen que regula la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. Todo aquel que realice de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, pertenezca o no a una sociedad, debe estar debidamente dado de alta en este régimen. 

    Trámites mercantiles:

    • Obtención y legalización del libro de visitas: las empresas estaban obligadas a tener en cada centro de trabajo un Libro de Visitas a disposición de los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 
    • Legalización del Libro de actas, del Libro registro de socios, del Libro-registro de acciones nominativas y del Libro registro de contratos entre el socio único y la sociedad. Se debe anualmente presentar en el Registro Mercantil Provincial. 
    • Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Todo operador de telecomunicaciones en España que lleve su contabilidad según las disposiciones del Código de Comercio deberá elaborar los siguientes documentos contables: un Libro Diario y un Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

    Trámites para contratar a trabajadores:

    • Un operador de telecomunicaciones en España debe inscribir a su negocio en la Tesorería General de la Seguridad Social para obtener su código de cuenta de cotización. De esta forma puede contratar a personal en su empresa, afiliando al trabajador al sistema de seguridad social y posteriormente, comunicando del régimen al que se asocie. 
    • Alta de contratos de trabajo: Este trámite es el que permite realizar la legalización o alta de los contratos de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena.

    Trámites específicos sector de las telecomunicaciones.

    • Inscripción de la empresa en la CNMC: Siguiendo la Ley General de Telecomunicaciones las empresas o personas físicas deben inscribirse en el Registro de Operadores de la CMT. Esta actualmente se encuentra integrada dentro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Todo operador de telecomunicaciones en España que desee explotar una red de telecomunicaciones y/o prestar servicios de telecomunicaciones, es de obligado cumplimiento realizar este trámite.
    • Inscripción en el Ministerio de Industria: Toda empresa o persona física que desee ejercer la actividad de instalación o mantenimiento de infraestructuras, equipos o sistemas de telecomunicaciones ha de inscribirse en el registro habilitado por el Ministerio de Industria para tal fin. Existen tres variantes, tipo B, tipo D y tipo F. Según el tipo de explotación que lleve a cabo la actividad se debe asociar a una de ellas. 

Una vez conocidos los requisitos para crear una empresa de telecomunicaciones, debes seguir las siguientes recomendaciones con las que podrás llevar a cabo la constitución de tu empresa con éxito:

  • Inicia los trámites con antelación. 
  • Consulta los requisitos basándote en la comunidad autónoma donde vayas a domiciliar tu empresa. 
  • Solicita información actualizada para la constitución de tu empresa en la Administración correspondiente. 
  • Realiza copias y archiva la documentación a presentar, ya que agilizará mucho los trámites.